“Dale a alguien una Navidad que no pueda olvidar jamás”. Esa es la frase de la campaña navideña con la que descubrí allá por el año 2013 a John Lewis, una marca de grandes almacenes británicos. En el Reino Unido, es tal su relevancia que año tras año esta temporada festiva no empieza hasta que ellos presentan su anuncio y todas las acciones de marketing relacionadas.
Cuando comencé mi camino independiente con la Trastienda leí mucho sobre marca personal y también conté con la asesoría directa del español Oscar del Santo. Recuerdo esa etapa de “incubación” de mi negocio con mucho cariño, lo disfruté desde el día uno además de que aprendí un montón. Y, justamente, uno de los recursos que más me ayudó representa una integración genial entre copywiting y marca personal: el Personal Brand Statement.
Este artículo está dirigido a todos los que se han hecho esta pregunta en repetidas ocasiones, independientemente de lo que venden o de si sus negocios están empezando o ya están consolidados: publicar los precios de sus productos y servicios en medios digitales, ¿sí o no?
En agosto y noviembre del 2020 escribí sendos artículos para compartirle algunas tendencias de marketing digital, derivadas del impacto de la pandemia. Así que ahora, casi un año después, vuelvo a este espacio para comentarle sobre los cambios en el comportamiento de los consumidores que, en mi opinión, han llegado para quedarse.
Su nombre completo es Storybrand 7 Part Framework y está contenido en el libro “Building a story brand” de Donald Miller. También se le conoce como esquema SB7, en caso de que prefiera un nombre mucho más corto y simple 😉.
No sé si será porque ya tengo ganas de playa, a propósito de las vacaciones de Semana Santa; pero pensé en esta analogía para compartirle algunas ideas con respecto a los cambios en el marketing que algunas marcas aún insisten en obviar.
Estamos en la era del marketing de contenidos. Eso significa que las empresas y organizaciones deben crear y distribuir contenidos de valor (propios o curados), en múltiples formatos, que acompañen a sus clientes ideales en sus procesos de decisión de compra. Y la pandemia vino a impulsar todavía más esta forma de relación.
Genéricos y aburridos, muy parecidos a los de sus competidores. Así son los textos de las secciones “Quiénes somos” o “Nosotros” de muchas marcas que operan en El Salvador. Y justo por eso, cada vez que tengo la oportunidad, invito a mis clientes a que consideren la alternativa de incluir un manifiesto.
¡Y se acabó el 2017! Ya solo faltan 11 días para estrenar un nuevo año y, en lo personal, lo que más disfruto de estas semanas previas es la sensación de que todas las POSIBILIDADES y OPORTUNIDADES están al alcance de la mano. ¡Un nuevo comienzo! ¡Un reset!, tanto si uno quiere un gran cambio o solo un pequeño ajuste en la vida personal o profesional.
Más o menos desde el segundo 40 no he parado de reírme. Aunque este video es de 2015 yo lo descubrí hace solo unas semanas atrás y de inmediato inspiró este post. Así que antes de proseguir, ¡disfrútelo por favor!