¿Cómo odiar menos la tarea de escribir?

Sí, odiar. Créame que busqué un verbo menos intenso pero al final me quedé con este porque para la gran mayoría de personas la tarea de escribir es un ejercicio arduo y frustrante. ¿O no?
Sí, odiar. Créame que busqué un verbo menos intenso pero al final me quedé con este porque para la gran mayoría de personas la tarea de escribir es un ejercicio arduo y frustrante. ¿O no?
Después de casi tres años de trabajar por mi cuenta, precisamente como redactora creativa, puede asegurarle que esa pregunta es la MÁS frecuente en cada primera llamada o primera reunión con los clientes, tanto con los que me han contratado como con los que no.
Después de todo el alboroto que provocaron las declaraciones de la niña Lilian, me quedé pensando cuáles son las características comunes de los contenidos que se viralizan aquí en El Salvador…
¿Hay algo aquí para mí? Esa es la única pregunta que todos nos hacemos al visitar un sitio web por primera vez. Piénselo por un momento, remítase a su experiencia personal…
…me quedo con las tendencias que me ha tocado vivir y comprobar en mí día a día con clientes, alumnos y colegas. Aquí le dejo 4 que de verdad tomo en cuenta y me han dado muy buenos resultados.
¡Y se acabó el año! Una de las cosas que más me gustan de esta época es la mágica ilusión que nos circunda y que nos impulsa a soñar en grande. Así que si se ha propuesto que el 2016 sea uno de los más exitosos para su negocio, mi último post del 2015 es para usted.
En el mundo real, verdaderamente cualquier edad es “ideal” para emprender. Esta afirmación es casi un lugar común, y antes debo reconocer que me parecía demasiado “romántica”. Pero mientras participaba en la II Rueda de Negocios organizada por Voces Vitales El Salvador, en el marco del encuentro “Emprende Mujer”, me di cuenta que es verídica al 100%.
¿Por qué compramos las mujeres? En lo que va del año, con varios de mis clientes hemos filosofado, reflexionado, fantaseado y hasta reído tratando de descifrar qué hay detrás de cada decisión de compra que toma una mujer; intentando aterrizar la respuesta lo mejor posible a la realidad de sus ventas día a día, más allá de lo que dicen los estudios y los libros.
Aquí le dejo un resumen de las 16 horas de formación que recibí junto a unos 80 profesionales más. Lo he redactado a manera de mandamientos porque genuinamente creo que hay que ser muy disciplinados y prácticos en el trabajo de hacer irresistible una marca en los dos mundos en los que vivimos todos, offline y online.
Tengo que reconocer que me arrepiento de no haber creado la Trastienda antes, mucho antes. Me hubiera gustado hacerlo tal vez unos 8 años atrás…