Aquí le dejo un resumen de las 16 horas de formación que recibí junto a unos 80 profesionales más. Lo he redactado a manera de mandamientos porque genuinamente creo que hay que ser muy disciplinados y prácticos en el trabajo de hacer irresistible una marca en los dos mundos en los que vivimos todos, offline y online.
Tengo que reconocer que me arrepiento de no haber creado la Trastienda antes, mucho antes. Me hubiera gustado hacerlo tal vez unos 8 años atrás…
¡Sí! ¡Hablo en serio! Si usted es mamá la invito a que por lo menos le eche un vistazo a esta “asociación” femenina fundada en el 2013 en España y que a pesar de enfrentar algunas críticas sigue prosperando. De hecho, su cuenta en Twitter ya en el 2014 crecía a razón de 100 seguidores diarios de acuerdo con el periódico El País.
Dejar a un lado las actividades del trabajo durante toda una tarde casi nunca es fácil. Sobre todo porque justo en el mes de Junio muchos proyectos se aceleran y en el ambiente hay cierta ansiedad porque el año comienza a agotarse y todavía hay muchas cosas por hacer, ¿o no?
Junio 18, 2015.
¡Sííííííí! Sobre todo si quiere conocer cómo toma forma y color uno de los hallazgos intangibles más grande de la Neurociencia referente al rol de las emociones en todas las decisiones y acciones de nuestras vidas; incluyendo por supuesto, los productos y servicios que compramos.
Cuando cree mi blog a finales de 2013 no tenía idea de lo que estaba haciendo. Recuerdo que cuando superé las 7 entradas lo celebré; así que ahora que llego a la 50, aunque me siento muy feliz por ello, me he detenido a reflexionar sobre 3 principios que, aunque básicos, me ha tocado aprender en el camino.
Abril 15, 2015.
Desde que me volví emprendedora me encuentro regularmente con proyectos del mundo de las comunicaciones que me sorprenden y me inspiran. Y hoy quiero compartirles uno de ellos: se llama Comunicae, opera en España y en México distribuyendo y promocionando noticias en el mundo online.
Marzo 22, 2015.
Hoy leemos mucho. Si pensamos sólo en el hábito tradicional de leer un libro en papel por motivaciones lúdicas o académicas parecería que esa aseveración no es del todo cierta; pero genuinamente creo que nuestra vida alternativa en el mundo online pasa, inevitablemente, por leer gigantescas cantidades de información: noticias de todo tipo, blogs, artículos de opinión, correos electrónicos, redes sociales, etc.
En muchas notas periodísticas los llaman vándalos. A mí me parece un apelativo demasiado grosero para referirse a este grupo de ciudadanos anónimos que se dedica a corregir las faltas de ortografía de los grafitis en las calles de Madrid y Quito.
No. No me refiero a que nos impresionen o nos decepcionen estrepitosamente con sus propuestas o mensajes. De verdad creo que nos dejan sin palabras en todo el sentido literal y real de la frase. ¡Les explico a continuación!