Las 11 ideas que recordaré del Social Media Day El Salvador 2014

1. Los dispositivos tecnológicos a la última no deben hacernos olvidar que “las redes sociales somos nosotros”, las personas.

2. Medir la cantidad de “likes” y “followers” está bien; pero su verdadero valor está en las interacciones que generan.

3. En el contexto de las redes sociales, en lugar de hablar de competencia es mejor trabajar con un espíritu de…

El rebranding liderado por Navas, Borges, Pinto y 21 hombres más

Featured Video Play Icon

Quienes han estado siguiendo con vehemencia o incluso de reojo la Copa Mundial de Fútbol 2014 saben que estos apellidos pertenecen a los jugadores de Costa Rica que, con su esfuerzo y coraje han hecho soñar a los centroamericanos, han impresionado al resto del mundo; y en mi caso particular me han hecho reflexionar sobre la marca país y el re-branding.

Baby branding

No. No se dejen llevar por el título. En esta ocasión no hablaré del marketing de productos para bebés (¡todo un universo por explorar!); ni sobre cómo las figuras públicas aprovechan el nacimiento de sus hijos para mejorar, reforzar o relanzar su marca personal. Hoy sólo quiero excusarme por adelantado pues estaré ausente de este espacio durante varias semanas para recibir ¡¡¡¡¡a mi primer hijo!!!!!

La fuerza de la “F” en las redes sociales

Me refiero a la “F” de friends, fans y followers que las marcas luchan por conquistar desde Twitter, Facebook, Pinterest y otras a un ritmo frenético. Y no es para menos: cada segundo cuenta en ese entorno donde la última palabra la tienen consumidores exigentes, hiperconectados, escépticos, escasos de tiempo, atiborrados de información y empoderados.

¿Cómo escribir?

Hace poco caí en la cuenta que, muy probablemente, el proyecto de la Trastienda comenzó a gestarse casi 10 años atrás o más, coincidiendo con el despertar de mi gusto por los libros que hablan sobre un hecho aparentemente básico: ¿cómo escribir?

Hoy en día crear y contar historias es parte del trabajo de construcción de una marca, después de todo estamos en el apogeo de la era del branded content. Y aunque hay una graaaaaaaan diferencia entre esta tendencia del marketing y la producción literaria, ésta última es una fuente inagotable de información e iluminación para la primera.

El zapping del 2 de febrero

No entiendo el fútbol americano. Mi esposo ha intentado explicármelo en incontables ocasiones pero aún no logro comprender ni siquiera los aspectos más básicos. Me pasa lo mismo con el béisbol así que cuando hay partidos relevantes de cualquiera de esos dos deportes los comparto con él, sentada a su lado… pero leyendo. Jejejeje. ¡Y lo mejor es que él lo acepta y lo valora!

El domingo 2 de febrero, fecha señalada para el Super Bowl XLVIII, la dinámica fue atípica y podría decirse que vimos 4 programas diferentes: el partido Seehawks-Broncos, las noticias sobre las elecciones presidenciales en El Salvador, el halftime show y, por supuesto, los anuncios publicitarios.

20 minutos

¿Ya conocen TED? A lo mejor me he enterado un poco tarde de su existencia (no sería raro en medio de mi despiste y ofuscación permanentes jejeje) puesto justo lo descubrí en las semanas de transición del 2013 al 2014 y me ENCANTA. Me sentí bienvenida cuando al “escanear” el sitio por primera vez encontré la selección “New in TED? (11 talks)”, una selección especial de clásicos que disfruté mucho. Les recomiendo dos en particular: “How schools kills creativity” y “The story of our world in 18 minutes”. Desde ese día, como dicen los españoles, quedé enganchada: ¡Lo consulto, como mínimo, una vez a la semana!