Unas semanas atrás, en una de las clases de Redacción y Argumentación que imparto en la Escuela Mónica Herrera, un estudiante me preguntó: “¿Se puede escribir con inteligencia artificial y conservar el toque humano?”.
Mis alumnos y alumnas están usando la IA para los proyectos que son parte de la clase, yo lo sé y la Escuela también; pero desde el primer día les pido e insisto que usen su voz, y ese es un punto crítico de su evaluación, de ahí su insistencia en descubrir el “secreto” 🤭.
Este artículo es mi pequeño homenaje a todas ellas: a las que superaron barreras desde principios del siglo XX y a las lideresas actuales que siguen marcando la pauta en diferentes partes del mundo.
Porque si algo está claro es que contar historias, persuadir y conectar a través de las palabras es un arte, y muchas de las mejores artistas de este campo han sido y siguen siendo mujeres.
Tal como ya lo he declarado en otros artículos de este blog, soy una persona tímida, y presentarme frente a un grupo de desconocidos no era algo que imaginaba disfrutando. Pero enseñar copywriting, storytelling y marketing de contenidos a más de 1000 profesionales, desde que comenzó mi aventura con la Trastienda en 2013, ha sido un auténtico regalo.
Este primer artículo de 2025 está inspirado en los MAESTROS de Pictoline. ¡Qué bárbaros! Cada una de sus infografías es una cátedra de cómo deben verse la claridad y la persuasión en los mensajes visuales. Y por ellos, desde hace meses tenía en el radar la tarea de escribir un artículo sobre cómo entra en juego el copywriting para crear infografías.
En un mundo donde la atención de las personas dura apenas unos segundos, las infografías han surgido como un recurso poderoso para transmitir información de forma rápida y visual. Y aunque el diseño es crucial en este contexto, un buen texto también influye poderosamente.
Imagine que su jefe le pide un texto para la página web, pero le da solo una frase vaga: «Quiero que suene profesional, pero amigable, y que destaque nuestra empresa».
O tal vez un cliente le envía un correo con una lista de deseos que parecen contradictorios, sin detalles claros sobre el tono o el mensaje principal, cerrando el texto con una frase como esta: «No sé cómo explicarlo, pero lo sabré cuando me presentes algo.»
En momentos como estos, puede ser fácil sentirse perdido, pero hay estrategias y herramientas que le ayudarán a producir contenido de calidad en estas circunstancias.
En El Salvador, el decreto legislativo número 279, declara que el tercer viernes del mes de octubre de cada año es el «Día del publicista». Y desde que tengo memoria, invariablemente, asocio esta profesión con los eslóganes publicitarios.
Poco antes de comenzar la universidad mi sueño era ser publicista, por eso en cuanto tuve oportunidad me incorporé a una agencia de publicidad allá por el año 2000 como copywriter. Siempre me admiro por ello, pues contrasta enormemente con mi temperamento introvertido… pero eso es otro tema.
Así que, para conmemorar esta fecha relacionada con la profesión que me atrajo al mundo de las comunicaciones, justo quiero hablar de los eslóganes publicitarios en la era digital.
Cuando en 2013 decidí dedicarme de lleno a ser copywriter y crear la Trastienda, me preguntaba cómo sería trabajar por mi cuenta, manejando mis propios tiempos y proyectos.
Hoy, después de más de una década en este camino, veo con claridad que lo que he ganado y aprendido en este trayecto va mucho más allá de las técnicas de escritura creativa y persuasiva.
Al menos una vez, creo que todos hemos experimentado la frustración de una página en blanco y el cursor parpadeando con un tic nervioso, mientras que la mente parece un desierto, seco de ideas y palabras. Así se siente el temido bloqueo al escribir.
En 2016 escribí un artículo sobre cómo odiar menos la tarea de escribir, y aunque…
Desde el pasado 15 de mayo, he estado “guardando” la redacción y publicación de este artículo para el mes de julio, pues deseaba coincidir con la conmemoración del Día del Periodista en El Salvador (el 31 de julio de cada año).
¿Por qué desde el 15 de mayo? Pues porque ese día…
Crear contenido original, completamente desde cero, para cada publicación en redes sociales, día tras día sin parar, puede consumir muchísimo tiempo, entre otros recursos importantes. Entonces, tanto para mis clientes como para mi Trastienda, he comprobado que la curación de contenidos es vital a fin de mantener un flujo constante de publicaciones.