Guía de preguntas para evaluar los contenidos y la comunicación de su marca antes de cerrar 2025

Diciembre es el mes de los cierres contables, las retrospectivas de ventas, las proyecciones financieras… y también de las fiestas navideñas. Pero hay un activo estratégico que muchas veces pasa inadvertido en estos balances de fin de año: evaluar los contenidos y la comunicación de su marca.

Este no es un ejercicio cosmético ni un lujo para empresas grandes. Es una necesidad para cualquier emprendedor(a), equipo de comunicación o marketing, marca personal o PYME que quiera seguir siendo competitivo y crecer.

No lo digo solo porque soy copywriter sino porque las palabras que usa su marca (en la web, en redes sociales, emails, propuestas comerciales y más) son el puente entre lo que usted ofrece y lo que su audiencia siente, comprende, valora y finalmente decide comprar.

Por tanto, la guía que le presento hoy la he diseñado, justamente, para un análisis que vaya un poco más allá de lo que ha hecho de forma rutinaria a lo largo del año.  

No se trata de juzgar si publicó suficiente o si sus posts tuvieron muchos likes. Se trata de medir si todo lo que ha comunicado offline y online ha cumplido su verdadero propósito: atraer a las personas correctas, diferenciar su marca de la competencia y facilitar decisiones de compra.

Estas diez preguntas, que he redactado en primera persona, pueden ayudarle a encontrar claridad, detectar oportunidades y planificar un 2026 más exitoso.

1) ¿A qué tipo de clientes ideales estamos atrayendo hoy… y a quiénes realmente necesitamos atraer en 2026?

Esta pregunta toca un punto ciego común: creer que estamos atrayendo a nuestro cliente ideal cuando en realidad nuestro contenido habla un idioma que atrae a otro perfil completamente diferente.

Evaluar los contenidos y la comunicación de su marca implica reconocer si su mensaje actual está atrayendo a quienes no pueden pagar sus servicios o que buscan algo distinto a lo que ofrece.

El contenido debe ser un filtro inteligente que atraiga y, simultáneamente, aleje a quienes no son la audiencia correcta.

2) ¿Qué tipos de contenido generaron resultados reales (consultas, ventas, leads cualificados y conversaciones significativas) durante este año?

Cuando identifica qué provocó resultados reales, puede replicarlo, profundizarlo o actualizarlo. No se trata de adivinar, sino de observar patrones: qué temas, qué formatos y qué mensajes moldearon el tipo de interacción que usted desea. Esta información es oro puro para definir su estrategia del próximo año.

3) ¿Las audiencias entienden claramente qué problemas resolvemos y estamos usando las palabras exactas que ellas entienden para comunicarnos?

Uno de los errores más costosos en comunicación es usar un «idioma interno»: términos técnicos, jerga corporativa o descripciones que solo tienen sentido para quien trabaja dentro del negocio.

Por ejemplo, sus clientes no buscan «planes nutricionales personalizados basados en evidencia científica». Buscan «bajar esos 10 kilos sin pasar hambre» o «tener energía todo el día sin depender del café».

Entonces, revise sus textos principales y pregúntese: ¿esto refleja cómo habla mi cliente o cómo hablo yo?

4) ¿Qué preguntas repetitivas recibimos este año que podríamos resolver con mejor comunicación?

Si este año respondió cincuenta veces «sí, trabajamos con empresas fuera del país» o «el proceso toma entre 4 y 6 semanas», eso es contenido faltante.

Las preguntas repetitivas no son una molestia, son señales claras de vacíos en su comunicación. Muestran dónde sus mensajes aún no son claros, qué pasos del proceso no están documentados o qué partes de su servicio siguen siendo ambiguas.

Por tanto, ¿estas preguntas podrían resolverse con una sección de preguntas frecuentes mejor diseñada, un video corto, un artículo o una explicación más visible dentro de la web?

5) ¿Estamos sonando igual que la competencia?

Si su propuesta de valor incluye frases como «calidad garantizada», «años de experiencia» o «soluciones personalizadas», es muy probable que suene exactamente igual que todos los demás en su sector.

La diferenciación no solo se trata de lo que hace, sino de cómo lo comunica. Y no siempre depende de ser “más creativo”: muchas veces es cuestión de ser más claro y más específico.

Primero, revise los sitios web y redes sociales de sus tres competidores principales. Luego pregúntese: ¿qué estamos diciendo que nadie más está diciendo? Y si encuentra que usan los mismos argumentos, el mismo tono y las mismas palabras, es momento de replantear su narrativa.

6) ¿Nuestro sistema de creación de contenidos está funcionando o estamos improvisando?

Si cada semana se pregunta «¿qué publico hoy?» entonces debo decirle que no tiene un sistema: tiene la esperanza de que la inspiración llegue a tiempo.

Un sistema incluye planificación según pilares de contenido, procesos de creación, calendario editorial y criterios de calidad.

Pero aclaro que un buen sistema no tiene que ser complicado: puede ser un calendario simple, un flujo básico y, sobre todo, consistencia.

Así que, evaluar los contenidos y la comunicación de su marca también implica revisar si ese sistema existe, o si funciona bien.  

7) ¿Qué partes de la web ya no representan el estado actual de la marca?

Nunca me canso de decirlo en reuniones ni en las formaciones que imparto: su sitio web es su sucursal 24/7; y recibe a las personas antes de que un humano pueda hacerlo. Por eso, merece una actualización periódica.

Entonces, si su página «Acerca de» habla de un equipo de tres personas cuando ya son ocho… si su portafolio muestra proyectos de hace tres años que ya no reflejan su nivel actual… si sus servicios incluyen algo que ya no ofrece, esos desajustes no son simples descuidos estéticos. Pueden confundir a sus prospectos, debilitar su credibilidad y costarle oportunidades de negocio.

Evaluar los contenidos y la comunicación de su marca también requiere que haga una auditoría completa de su sitio web, como si fuera un visitante nuevo que no conoce su marca. ¡Manténgala alineada con la evolución del negocio!

8) ¿Qué políticas internas o externas están desactualizadas y necesitan una versión clara y humana?

Términos del servicio, garantías, condiciones de cambios y devoluciones, procesos internos o protocolos también son comunicación. 

Pero suelen ser textos olvidados, obsoletos, copiados de plantillas genéricas o redactados en un lenguaje legal rígido que solo genera dudas, incertidumbre y desconfianza.

Revisarlas, actualizarlas y reescribirlas en un lenguaje más humano ayuda a evitar malentendidos, a manejar mejor las expectativas y a mostrar profesionalismo.

9) ¿Estamos escuchando el feedback de nuestras audiencias para mejorar los mensajes?

Aunque esto no se diga con suficiente frecuencia, la mejor fuente de información para mejorar su comunicación no son las tendencias: son las palabras de sus propios clientes y prospectos.

Su feedback puede venir en forma de comentarios, reseñas, respuestas a encuestas, mensajes directos, métricas, preguntas frecuentes, investigaciones cualitativas más formales o incluso silencios. La pregunta es: ¿los está escuchando? Y escuchar no es solo leer: es ajustar.

Las marcas más efectivas construyen su comunicación desde las conversaciones reales con sus audiencias.

10) ¿La IA nos está ayudando a comunicar mejor o solo a escribir más rápido?

La inteligencia artificial ha seguido transformando la creación de contenidos en 2025. Y sí, puede ser una herramienta poderosa, pero también puede convertirse en un atajo que afecta la calidad de los mensajes. Evaluar los contenidos y la comunicación de su marca implica revisar de forma honesta cómo la está usando.

Este tema merece una reflexión profunda; por eso mismo, considere estas preguntas adicionales:

  • ¿En qué tareas usó la IA este año y cómo influyó en la calidad del contenido?
  • ¿Detectó errores, repeticiones o inconsistencias en textos generados con estas herramientas? Muchas marcas este año han detectado deficiencias como datos inventados, tonos inadecuados para la audiencia, o ese «sonido a IA» que las personas ya reconocemos.
  • ¿Su equipo necesita fortalecer habilidades para usar la IA con criterio y no como sustituto del pensamiento estratégico? La IA puede acelerar la ejecución, pero no define qué comunicar, a quién, cómo ni por qué. Esa sigue siendo responsabilidad humana.

Y hasta aquí llega mi propuesta de diez preguntas que pueden funcionar como un mapa para evaluar los contenidos y la comunicación de su marca antes de cerrar 2025. Así podrá identificar qué está funcionando, qué necesita ajustes y dónde invertir energía en 2026.

En consecuencia, ¿qué decisión puede tomar hoy que facilitará todo lo que viene para el próximo año? ¡Conversemos por aquí!

Compártalo en sus redes…

¡Únase a la primera comunidad de copywriting en El Salvador!

Con su suscripción recibirá:
  • El ebook “Copywriting rápido y efectivo: Cree TODO tipo de contenidos contestando sólo 5 preguntas”
  • Información actualizada y práctica sobre redacción creativa y estratégica todos los últimos viernes de cada mes, directamente en su bandeja de entrada. ¡Garantía de cero spam!